Contenido actualizado en septiembre de 2025
- ¿Cuándo empieza y termina la fase de plántula? 1 – 3 semanas
- ¿Por qué es tan importante esta etapa?
- Setup para plántulas de cannabis: rangos de temperatura, humedad, luz y pH
- Temperatura para las plántulas
- Humedad
- Intensidad de la luz (inicio suave, aumentar gradualmente)
- Fotoperiodo (horas de luz)
- Distancia de la luz (ajústala a la respuesta de la planta)
- Flujo de aire y ventilación
- Colocación en el exterior
- Nutrición (muy suave al principio; en coco desde el primer día)
- Tamaño de la maceta (empieza con un tamaño pequeño y ve subiendo según las raíces)
- Riego (ligero, localizado durante los primeros 5 días)
- Niveles de pH
- Recomendaciones para el cultivo de plántulas
- Regar las plántulas de cannabis
- Iluminación para plántulas de cannabis
- Nutrición para plántulas
- Trasplantar plántulas con seguridad
- ¿Por qué mis plántulas crecen tan despacio?
- Problema: Cáscara de semilla de cannabis atascada en la plántula
- Problema: Tanto el riego excesivo como el riego insuficiente atrofian el crecimiento.
- Problema: Damping-off – Enfermedad fúngica
- Problema: Plántulas estiradas (tallos espigados)
- Problema: Hojas amarillentas o descoloridas – Deficiencia o toxicidad de nutrientes
- Problema: Curvatura o deformación de la hoja
- Problema: temperatura incorrecta
- Problema: Flujo de aire deficiente y CO₂ bajo (aire viciado)
- Consejos profesionales para un crecimiento rápido y sano de las plántulas
- ¡Cuida tus plántulas de Cannabis!
Aprende a cultivar plántulas de cannabis fuertes y a evitar el retraso del crecimiento con consejos para principiantes sobre iluminación, riego, medios, nutrientes y pasos seguros para el trasplante.

¿Cuándo empieza y termina la fase de plántula? 1 – 3 semanas
La fase de plántula comienza inmediatamente después de la germinación de la semilla , cuando se abren los cotiledones. Aparecen primero hojas simples dentadas y luego hojas con más “dedos”.
Una vez que se forman las hojas verdaderas en abanico y se acelera el crecimiento, la planta entra en una fase de crecimiento vegetativo.
La fase de plántula suele durar de 1 a 3 semanas.

A medida que la planta crece, empiezan a desarrollarse nuevas hojas con más folíolos, hasta que la planta produce hojas digitadas con bordes dentados, que podemos identificar como hojas de abanico de Cannabis.

Cuando aparecen estas hojas verdaderas, la planta entra en la fase vegetativa. Este proceso puede durar hasta tres semanas.

¿Por qué es tan importante esta etapa?
El cuidado de las plántulas determina el potencial de rendimiento. Una buena luz, una temperatura constante, una humedad adecuada y un riego suave crean un sistema radicular denso y entrenudos cortos.
Los errores aquí ralentizan el crecimiento y a menudo se trasladan a la etapa vegetativa.
Setup para plántulas de cannabis: rangos de temperatura, humedad, luz y pH
Temperatura para las plántulas
Intenta alcanzar los 22-26°C (72-79°F). El punto óptimo es 25°C (77°F).
Con las luces apagadas, unos 18°C (65°F) ayudan a acortar los entrenudos.
Humedad
Mantén la HR cerca del 60-65%.
El aire seco provoca el marchitamiento y las puntas quemadas.
Utiliza un pequeño humidificador si baja la HR.

Intensidad de la luz (inicio suave, aumentar gradualmente)
Las plantas jóvenes necesitan una luz suave. Utiliza un LED atenuado o una luz fluorescente de bajo consumo y aumenta la intensidad gradualmente.
Apunta a unos 100-200 PPFD en las primeras plántulas, y luego a 200-300 PPFD en las últimas.
Fotoperiodo (horas de luz)
Utiliza 18/6 horas de luz y oscuridad completa ininterrumpida.
Distancia de la luz (ajústala a la respuesta de la planta)
Sigue la tabla del fabricante y vigila las hojas.
Si las plantas se estiran, acerca las luces. Si las hojas taco o blanquean, eleva la luminaria.
Flujo de aire y ventilación
Una suave brisa oscilante mantiene firmes los tallos de las plantas y reduce el riesgo de moho.
Intercambia el aire de la habitación para controlar la temperatura y la humedad relativa (HR).
Colocación en el exterior
Evita que el sustrato se seque demasiadp y comprueba la humedad a menudo, dale sombra al mediodía.
Nutrición (muy suave al principio; en coco desde el primer día)

Utiliza una mezcla de arranque ligera. Evita el abono en las semanas 1-2 cuando cultives en suelo prefertilizado.
En los medios de coco e inertes, suministra una solución nutritiva muy suave desde el primer día, según el programa de nutrientes elegido.
Tamaño de la maceta (empieza con un tamaño pequeño y ve subiendo según las raíces)
Empieza en recipientes pequeños con drenaje.
Trasplanta a una maceta más grande cuando las raíces lleguen al borde del vaso o asomen por los agujeros.
Riego (ligero, localizado durante los primeros 5 días)
Humedece la zona radicular con un pulverizador o un pequeño anillo alrededor del tallo. Evita saturar toda la maceta durante los 3 primeros días.
Niveles de pH
Mantén el pH ~5,5-6,5 para que las raíces puedan acceder a todos los nutrientes.
Para el coco, busca un pH de 5,7-6.
Para el suelo, apunta cerca del pH 6,2-6,5.
Recomendaciones para el cultivo de plántulas
Elegir el medio y el recipiente adecuados para los plantones
Elige una mezcla para semillero ligera y aireada, con buen drenaje y pocos nutrientes.
Añade perlita para mejorar la porosidad.
Tampona el coco con calcio y magnesio y aliméntalo con una solución muy suave desde el primer día.
El control del pH es esencial.
Tamaño y tipo de recipiente ideal (evita las macetas excesivamente grandes)
Empieza con vasos de 0,25 – 0,5 L o plugs con agujeros.
Trasplanta a macetas de 1 – 3 L una vez que las raíces ocupen todo el sustrato.
Las macetas muy grandes mantienen el sustratol húmedo por demasiado tiempo.
Regar las plántulas de cannabis
¿Con qué frecuencia debes regar?
Riega por necesidad, no por calendario.
Levanta la maceta para juzgar el peso y deja que los 1-2 cm superiores se sequen ligeramente entre riegos.
Importancia del drenaje y de evitar suelos encharcados
Utiliza recipientes con agujeros laterales e inferiores, añade perlita y vacía los platillos.
Las raíces necesitan oxígeno para crecer.
Iluminación para plántulas de cannabis
PPFD recomendada
Plántula temprana: 100-200 PPFD.
Plántula tardía: hasta 200-300 PPFD.
Signos de estrés lumínico en las plántulas
Las hojas en forma de taco, el blanqueamiento y las puntas crujientes indican demasiada luz o calor.
El estiramiento del tallo es señal de que tienen muy poca luz.
Ajustar la intensidad de la luz a medida que crecen las plantas
Aumenta la PPFD gradualmente cada pocos días si las plantas parecen compactas, verdes y felices.
Nutrición para plántulas
¿Las plántulas necesitan nutrientes?
En tierra, la mayoría de las plántulas no necesitan nutrientes en las semanas 1-2.
En coco o lana de roca hay que darle a las plántulas una nutrición suave y equilibrada desde el primer día.

Quema de nutrientes en plantas jóvenes
Las hojas verde oscuro y las puntas quemadas significan exceso de nutrientes.
Diluye la mezcla de fertilizantes o dale un ligero lavado y reanúdalo a menor potencia.
Guía de cultivo de nutrientes para plantas de cannabis
Trasplantar plántulas con seguridad
Cuándo trasplantarlas plántulas de cannabis
Si las plántulas están en vasos, jiffies o plugs, en cuestión de una semana deberían estar listas para trasplantarlas al siguiente recipiente.
Trasplanta cuando las hojas lleguen al borde de la maceta o las raíces asomen por los agujeros de drenaje.
No te demores, sobre todo con las autoflorecientes, ya que el tiempo perdido en la etapa de plántula reduce el tamaño final de la planta.
Recuerda que cada planta crece tanto como le permiten los recipientes. Una plántula de cannabis en un recipiente pequeñoi durante demasiado tiempo va a experimentar un crecimiento atrofiado.
Consejo: Para una planta autofloreciente, las semanas perdidas en una maceta pequeña pueden dar lugar a plantas adultas más pequeñas.

Cómo minimizar el estrés durante el trasplante
Ten mucho cuidado al trasplantar e intenta no dañar ni tocar las raíces finas. Ten preparada la siguiente maceta con el medio elegido y riega inmediatamente después del trasplante.
La plántula debería seguir creciendo cada día si todo va bien. Cuando hay daños en las raíces, la plántula puede tardar unos días en repararse y echar más raíces antes de reanudar el crecimiento del tallo y las hojas. ¡Ten paciencia!
Consejos: Trasplanta con el cepellón intacto y húmedo.
Humedece previamente la nueva mezcla para que esté uniformemente húmeda y aireada.
Manipula el vaso, no el tallo.
Riega con una solución de pH correcto.
Asegúrate de que haya un buen drenaje.

¿Por qué mis plántulas crecen tan despacio?
Problema: Cáscara de semilla de cannabis atascada en la plántula
Una semilla de Cannabis acaba de brotar, pero la cáscara de la semilla está pegada a la plántula. ¿Qué debo hacer? La cáscara de la semilla normalmente se desprende cuando se forma el primer par de hojas redondas (cotiledones).
A veces, esta cáscara es muy dura y se queda adherida a los cotiledones ya formados.
Solución: puedes rociarlo con agua limpia para ablandar el cáscara y dejarla unas horas más. Si decides quitársela, puedes intentar rociarla un poco con agua y retirar suavemente la cáscara con unas pinzas esterilizadas. ¡Ten mucho cuidado de no dañar la plántula!
Consejo: Observa que en las siguientes fotos, la plántula consigue finalmente deshacerse de la cáscara de la semilla rociándola con agua, pero la mezcla de tierra parece turbia y no es de buena calidad. El riego excesivo puede provocar un retraso en el crecimiento de las plántulas



Problema: Tanto el riego excesivo como el riego insuficiente atrofian el crecimiento.
Las raíces necesitan respirar oxígeno para desarrollarse, y sus sistemas radiculares aún son incapaces de absorber tanta agua.
Una planta diminuta en una maceta grande permanece húmeda demasiado tiempo y se “ahoga”.
Las plántulas pequeñas que crecen en macetas grandes pueden experimentar problemas de exceso de riego, ya que las raíces necesitan respirar oxígeno para desarrollarse y sus sistemas radiculares aún son incapaces de absorber tanta agua.
Cuando la maceta inicial es grande en lugar de una taza pequeña, existe un alto riesgo de riego excesivo al intentar llenar todo el medio con agua. En este caso, la plántula parece caída y débil, porque se está ahogando lentamente.
Signos de exceso de riego y de falta de agua
El riego excesivo muestra hojas caídas y pesadas y un crecimiento lento.
El riego insuficiente causa marchitez y se ve como sustrato seco y quebradizo.
Arreglo: Si es así, añade menos agua y solo alrededor de la plántula, deja que la planta absorba parte de ella antes de volver a regar.
Durante los 3 primeros días, riega solo un pequeño anillo alrededor del tallo y deja que la capa superior se seque ligeramente antes del siguiente riego.Si la maceta es demasiado pequeña, las raíces se rodean y detienen el crecimiento; trasplántala a un recipiente más grande con buen drenaje.
Consejo: Se aconseja empezar en una taza pequeña, jiffies o plugs. Así puedes controlar la cantidad de agua que toma la planta y las raíces pueden respirar con normalidad y crecer rápidamente.

Problema: Damping-off – Enfermedad fúngica
El riego excesivo puede provocar “damping off”, que es una enfermedad muy común causada por hongos.
Los medios fríos y húmedos invitan a especies de hongos como Pythium, Botrytis o Fusarium.
Una plántula de damping-off muestra manchas marrones en la base del tallo y parece débil y delgada al nivel del suelo. En cuestión de un día o dos, el tallo se dobla justo por encima de la capa superior del suelo, y la plántula muere. Cuando la plántula de cannabis se cae , ya no hay nada que hacer para salvarla.
Solución: Evita el damping off con un riego moderado, un 60-65% de HR, herramientas limpias y temperaturas cálidas. Para evitar el damping off, no riegues ni abones en exceso tus plántulas durante la primera semana y evita una humedad relativa excesiva.
Consejo: Retira las plántulas infectadas y muertas y desinfecta las superficies con peróxido de hidrógeno al 3% para evitar la propagación.
No utilices “tierra de jardín” ni compost para tus plántulas, ya que son más propensos a causar damping off.

Problema: Plántulas estiradas (tallos espigados)
La poca luz o la distancia excesiva provocan estiramiento. A las plántulas que no reciben suficiente luz les crecen tallos muy altos y débiles, con pocas hojas. El tallo solo crece alto y blanco.
Solución: Aumenta ligeramente la PPFD o baja la luz para reducir la longitud de los entrenudos.
Consejo: Puede que las luces LED no emitan mucho calor, pero de todos modos pueden quemar la planta si se colocan demasiado cerca. Sigue las sugerencias del fabricante para mantener la distancia correcta.

Problema: Hojas amarillentas o descoloridas – Deficiencia o toxicidad de nutrientes
El amarilleo precoz de las hojas indica una alimentación insuficiente en coco, medios viejos o problemas de pH.
La carencia de nutrientes se produce cuando el medio carece de nutrientes o cuando el pH está fuera de rango, esto provoca el bloqueo; la más común es la carencia de nitrógeno, en la que las hojas más viejas amarillean primero y luego se vuelven marrones y crujientes.
La toxicidad de los nutrientes se produce cuando el medio está demasiado “caliente” o cargado de nutrientes para las plántulas.
A menudo, las mezclas de tierra con alto contenido en nitrógeno o los fertilizantes de liberación lenta; las hojas se vuelven de color verde muy oscuro con las puntas quemadas. Solución: A veces, esto ocurre también cuando la planta está en una maceta pequeña y ya ha utilizado todos los nutrientes de la tierra. Si es así, lo mejor es trasplantarla a una maceta más grande con una mezcla de tierra y aplicar nutrientes para la fase vegetativa. Recuerda controlar los horarios de riego para obtener mejores resultados.
Comprueba el pH/CE y ajusta la cantidad de alimento en consecuencia.

Problema: Curvatura o deformación de la hoja
El calor, el viento fuerte o el riego excesivo suelen provocar rizos.
Solución: Suaviza el flujo de aire y deja que el medio respire.
Baja la temperatura ambiental y vigila los cambios.
Consejo: No apuntes los ventiladores oscilantes directamente a la planta para evitar quemaduras por el viento.
Problema: temperatura incorrecta
Si las temperaturas son demasiado altas o demasiado bajas, las plántulas experimentarán un crecimiento atrofiado. Esto se manifiesta con las puntas de las hojas volviéndose hacia arriba y enroscándose.
Solución: Si este es el caso, baja la temperatura ambiental y vigila si se producen cambios. Como ya se ha dicho, mantén las temperaturas ambientales entre 22 y 26ºC (72 – 79ºF).
Consejo: La mejor temperatura para las plántulas es de 77°F – 25°C. Durante el periodo de oscuridad, cuando las luces están apagadas, una temperatura en torno a 65°F – 18°C puede ayudar a reducir el alargamiento del tallo y reducir la separación entre entrenudos.

Problema: Flujo de aire deficiente y CO₂ bajo (aire viciado)
Flujo de aire deficiente y CO₂ bajo (aire viciado). El aire estancado limita el CO₂ en la superficie de la hoja, ralentizando la fotosíntesis y el crecimiento diario.
Solución: Refresca el aire con frecuencia. Haz funcionar un extractor para intercambiar aire cada 1 – 3 minutos con una entrada abierta para una ligera presión negativa, añade un ventilador oscilante suave, retira las cúpulas de humedad después del día 3 – 4, y coloca los semilleros en el exterior donde les llegue una ligera brisa.
Consejos profesionales para un crecimiento rápido y sano de las plántulas
Utilizar micorrizas o bacterias beneficiosas
Espolvorea el hoyo de plantación con micorrizas o añade un inoculante beneficioso en el momento del trasplante para potenciar las raíces y la absorción de nutrientes.
Añadir ácidos húmicos y fúlvicos
Los ácidos húmicos y fúlvicos son una buena alternativa a los nutrientes durante la primera o segunda semana. Los ácidos húmicos y fúlvicos facilitan y mejoran la absorción de micro y macronutrientes y su translocación dentro de la planta.
También fomentan el crecimiento de las raíces y la actividad microbiana y actúan como bioestimulantes, mejorando el metabolismo de las plantas. Se mejora la capacidad amortiguadora del suelo y éste retiene mejor el agua. El humus es una gran fuente de ácidos húmicos y fúlvicos, y también son muy populares muchos productos derivados de la leonardita.
Los productos de ácidos húmicos y fúlvicos se recomiendan para todos los medios de tierra, incluida la fibra de coco, las mezclas de tierra y también los sistemas hidropónicos. Sigue las instrucciones del fabricante cuando añadas estos productos, porque un exceso de ácidos húmicos y fúlvicos puede ralentizar el crecimiento de la planta.
Los ácidos húmicos y fúlvicos mejoran la absorción de nutrientes, el crecimiento de las raíces y la retención de agua.
Utiliza una dosis baja según la etiqueta en tierra o coco. Una dosis excesiva puede ralentizar el crecimiento.

Refuerzo de los tallos con flujo de aire
Una brisa suave y constante forma tallos más fuertes y reduce el estiramiento sin estresar a la planta.
Seguimiento del desarrollo radicular
Comprueba si hay raíces en los agujeros de la maceta y sigue el peso de la maceta día a día. Un secado rápido y uniforme y un cambio de peso constante indican un crecimiento activo de las raíces.
¡Cuida tus plántulas de Cannabis!
En la fase de plántula, las plantas de Cannabis son muy sensibles y vulnerables, su sistema radicular aún no está desarrollado y necesitan cuidados especiales, poco riego y humedad. Una plántula sana tiene un tallo corto y hojas verdes.
Recuerda tomar notas sobre esta etapa y controlar los factores ambientales. ¡Puedes hacerlo con nuestra aplicación gratuita Grow with Jane! Sigue este enlace para descargarla hoy mismo. Descarga la aplicación Grow with Jane.
Tu plántula crecerá rápidamente y entrará en la siguiente fase de planta sana. Como ya se ha dicho, cuando aparecen las hojas digitadas con bordes dentados que todos podemos identificar como hojas de abanico del Cannabis, la planta entra en la fase vegetativa.

Cultiva con Grow with Jane!
Cultiva con la mejor app de cultivo de cannabis
Crea fácilmente plantas y entornos
Mide tu éxito y compártelo con la Comunidad
Obtén asistencia profesional para el cultivo, desde la semilla hasta la cosecha.

¿Con cuantas semanas se ponen amarillos los cotiledones? Mis planta hace 1 mes y 2 semanas que las puse a germinar y ya tienen los cotiledones amarillos y en algunas las primeras hojas que sacaron están empezando a amarillear, por miedo a que tengan carencia de nitrógeno empecé a añadirle fertilizante en el riego en una dosis muy baja por el riesgos de una sobre fertilización.
Hola David, es normal que los cotiledones se pongan amarillos después de unas semanas y no es necesariamente una señal de deficiencia de nutrientes. Si las hojas más grandes de la parte inferior de la planta se ponen amarillas puede ser una señal de comienzo de deficiencia, aunque esto es normal porque la planta mueve el nitrógeno de las hojas más viejas a las más nuevas. En este artículo hay info acerca del manejo básico de nutrientes https://growithjane.com/es/nutrientes-cannabis-plantas/
Puedes descargar de manera gratuita nuestra app Grow with Jane y enviarnos un mensaje desde ahi contándonos las características de tu cultivo para que nuestro equipo de Grower Support pueda evaluar el caso. También desde la app puedes acceder a nuestra comunidad foro donde puedes compartir con más cultivadores tu caso. http://www.growithjane.com/es Gracias por leer y comentar, saludos!
Tengo unas Luces led de 600watts
A que distancia debo poner de mis plantulas voy en la segunda semana.
y creo que se me estan estirando hacia arriba
Hola Anegl, la medida en watts no es suficiente para saber a qué distancia colocar el panel. Una medida “standard” para los paneles con tecnologías más viejas o algunos muy potentes podría ser entre 95 cm y 1 metro de distancia mientras que para otros es de 35-40 cm, en realidad hay que tener en cuenta cuántos PPFD o cuánta intensidad lumínica que emite el panel llega a las plantas y esto depende de la calidad de los LEDs, si el panel tiene dimmer entre otras cuestiones. Para la etapa de plántula se recomiendan entre PPFD de 180 y 300 μmol/m2.s aproximadamente. Lo mejor es buscar en el sitio web del fabricante esta información e ir ajustando. Cuando las plantas se espigan mucho hacia arriba se recomienda acercar el panel unos cm, por ejemplo ir acercando de a 5 cm y ver cómo responden. Teniendo el modelo exacto del equipo se puede averiguar, si no queda ir probando y ajustando. Gracias por leer y comentar, saludos!
Hola tengo una plántula de 7 días aproximadamente. Al transplantarla sin querer se me partio una hojita. Que riesgo puedo llegar a correr?
Hola Jonatan, si la plántula todavía tiene su par de hojas verdaderas por salir puede seguir creciendo aunque se hayan partido los cotiledones. Si es decapitada por completo y no le queda su primer par de hojas desde donde crece, no sobrevive. Por lo que contás la tuya tiene chances de seguir adelante así que a cuidarla! Puede que crezca más lento al principio pero luego se normaliza. Gracias por leer y comentar, saludos!